PARADIGMA CONECTIVISTA
El paradigma conectivista es un enfoque educativo que surgió en la década de 2000, principalmente a través de los trabajos de George Siemens y Stephen Downes. El paradigma conectivista se centra en la idea de que el aprendizaje es un proceso de conexión y redes, donde los estudiantes aprenden a través de la interacción con otros, la tecnología y la información. Ofrece una perspectiva innovadora sobre el aprendizaje y la educación, enfatizando la importancia de la conexión, la colaboración y la tecnología en el proceso de aprendizaje.
Para ello, en la infografía se recabo información más profunda de lo que trata este paradigma, para poder conocerlo y de lo trata.
Dale clic abajo, te llevara al trabajo
👇
Integrantes:
- Miguel Alejandro Barranco Conde
- Alicia Hernández Hernández
- Katia Susana Morales Desales
Comentarios
Publicar un comentario