PARADIGMA SOCIOCULTURAL
El paradigma sociocultural es un enfoque que se basa en cómo las personas aprenden y se desarrollan a través de sus interacciones con los demás y con su entorno. Este modelo, desarrollado por el psicólogo ruso Lev Vygotsky, nos dice que el aprendizaje no sucede en el vacío; en cambio, está profundamente influenciado por la cultura y las relaciones sociales. Según Vygotsky, cada persona aprende mejor cuando se aprovecha de la experiencia y el conocimiento de quienes lo rodean.
Una de las ideas más importantes de este paradigma es la "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP), que se refiere al espacio en el que un alumno puede aprender con la ayuda de un profesor o compañeros. Esto significa que los estudiantes prosperan cuando trabajan juntos y cuando los educadores actúan como guías en su proceso de aprendizaje. En este sentido, el aprendizaje no solo se trata de memorizar información, sino de usar herramientas y recursos culturales que nos ayudan a pensar y resolver problemas.
El enfoque sociocultural también resalta que el desarrollo de habilidades mentales, como la memoria y el razonamiento, depende en gran medida de las interacciones con otras personas y del entorno social en el que nos encontramos. Así que, al considerar cómo se enseña y se aprende, este paradigma hace hincapié en la importancia de crear un ambiente colaborativo y respetar las diversas culturas y experiencias de cada individuo.
Dale clic abajo, te llevara al trabajo
👇
Integrantes:
- Miguel Alejandro Barranco Conde
- Alicia Hernández Hernández
- Katia Susana Morales Desales
Comentarios
Publicar un comentario